domingo, 30 de enero de 2011

SITUACION DIDACTICA: ENFERMEDADES MAS COMUNES DE INVIERNO

PLAN MENSUALDEL MES DE: OCTUBRE
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDACTICA:ENFERMEDADES COMUNESMAS  DE INVIERNO
TIEMPO:Del 19 de octubre al
CAMPO FORMATIVO:  DESARROLLO FISICO Y SALUD
ASPECTO :PROMOCION DE LA SALUD
COMPETENCIA
INDICADOR POR COMPETENCIA A TRABAJAR Y EVALUAR
PRACTICA MEDIDAS BASICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD.
1.-Identifica algunas enfermedades más comunes.
2.-Conoce algunas enfermedades y  medidas para evitar enfermarse.
3.-Practica y promueve medidas para evitar el contagio de enfermedades más comunes.
4.-Aplica medidas de higiene personal que le ayudan a evitar enfermedades.
5.-Comprende que son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias en caso de que no se apliquen
PARTICIPA EN ACCIONES DE SALUD SOCIAL
OTROS CAMPOS CON LOS QUE SE RELACIONA
CAMPO FORMATICO:EXPRESION Y APRESIACION ARTISTICA
ASPECTO: EXPRESION Y APRESIACIÓN PLASTICA.
COMPETENCIA
INDICADOR POR COMPETENCIA A TRABAJAR Y EVALUAR PARA
COMUNICA Y EXPRESA SUS IDEAS MEDIANTE REPRESENTACIONES PLASTICAS, USANDO TECNICAS Y MATERIALES VARIADOS.
6.-Manipula y crea mediante la plastilina.
7.-Crea mediante el dibujo y la pintura.
8.-Crea utilizando material variado.(Gises y Crayola)
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

No
SECUENCIA DIDACTICA

INTERVENCION EDUCATICA
MATERIAL O APOYOS.
FECHA

1
 ENFERMEDADES COMUNES
1.-IDENTIFICA ALGUNAS ENFERMEDADES MAS COMUNES.
7.-Crea mediante el dibujo.
8.-Crea utilizando material variado.(Gises)
.Pegaré en el pizarrón un cartulina y escribiré enfermedades más comunes.
-Pediré a los niños me digan si conocen alguna enfermedad y me digan cómo se llama, mientras yo escribo en la cartulina.
-Leeré las enfermedades escritas tratando de que estas sean:, infecciones respiratorias (gripe y asma ) temperatura, infecciones estomágales (diarrea e intoxicaciones).
-Al momento de leerlas, de manera general, diré de que se trata cada una de ellas.
-Para terminar, cuestionaré me digan de cuál de las enfermedades no quisieran enfermarse, luego en el cuaderno de dibujo dibujaremos esa enfermedad y pintaremos el dibujo con gises mojados.
-Pegar cartulina y escribir.
-Explicar de manera general.
-Cuestionar de cual enfermedad no quisieran enfermarse y por qué.
-Escuchar.
-Dar indicación de dibujar.
-Repartir cuadernos.
-Cartulina.
-Cuadernos.
- lápiz
- gises.
Martes
19- Oct-10

2
TEMPERATURA
-Conoce algunas enfermedades y  medidas para evitar enfermarse.
3.-Practica y promueve medidas para evitar el contagio de enfermedades más comunes.
4.-Aplica medidas de higiene personal que le ayudan a evitar enfermedades.
7.- Crea mediante la pintura.
-Un día antes, dejare  de tarea, platiquen con sus papas acerca de cómo podemos cuidarnos para no tener temperatura.
-Cuestionaré que dijeron sus papás a los niños.
-Diré a los niños me digan si ellos han tenido temperatura y cómo se han sentido.
-Diré les platicaré de cuando yo tuve temperatura y lo que hice para que ya no me volviera a dar, explicando cómo me sentí y las causas que originan enfermarse de temperatura.
-Para terminar, diré en una hoja blanca, pintaremos el cómo debemos de cuidarnos para que no nos de temperatura.
-De tarea dejare muestren a su mamá la pintura y le platiquen como podemos prevenir la temperatura
-Escribir tarea un día antes.
-Cuestionar.
-Guiar la actividad.
-Escuchar a los niños.
-Platica sobre la temperatura, explican causas y prevención de la temperatura.
-Dar indicación de pintar.
-Repartir el material.
- Pinturas.
-Pinceles.
-Hojas blancas.
20-Oct-10

3
INFECCIONES RESPIRATORIAS
2.-Conoce algunas enfermedades y  medidas para evitar enfermarse.
7.- Crea mediante el gis mojado.
GRIPE Y ASMA
-En el pizarrón, escribiré infecciones respiratorias.
-Cuestionaré a los niños si alguien sabe que son y cuáles.
-Explicare a que se refieren este tipo de enfermedades y como pueden contraerse de manera general.
-Cuestionaré que es la gripe y luego de escucharlos complementare explicando que es y cómo se previene.
-Luego cuestionaré si alguien sabe que es asma.
-Explicare de que se trata y cómo podemos prevenir esta enfermedad.
-Para finalizar, repartiré material y con gises mojados, pintaremos el cómo podemos prevenir esta enfermedad.

-Cuestionar.
-Guiar la actividad.
-Escuchar a los niños.
-Explicar que es la enfermedad,  causas y prevención.
-Dar indicación de hacer dibujos con gises.
-Repartir el material.
-Hojas blancas.
-Tapaderas.
-Agua.
-Gises.
21-Oct-10

4
INFECCIONES ESTOMACALES
2.-Conoce algunas enfermedades y  medidas para evitar enfermarse.
3.-Practica y promueve medidas para evitar el contagio de enfermedades más comunes.
8.-Crea utilizando material variado.(crayolas)
Iniciaré diciendo a los niños si a alguien le ha dolido su pancita  y me digan cómo se sienten cuando sucede esto.
-Cuestionaré si alguien sabe por qué les duele.
-Complementaré lo dicho explicando el por qué les duele su pancita y lo que les ocasiona tener diarrea e intoxicación.
-Para terminar, diré que por equipos en cartulinas, dibujaremos la prevención de esta enfermedad.
-Para terminar, las expondremos para que los demás niños sepan cómo cuidarse para no enfermarse.

-Cuestionar.
-Escuchar.
-Explicar.
-Dar indicaciones.
-Hacer equipos.
-Dar indicaciones.
-Repartir material.
-Pegar cartulinas para la exposición.

-Cartulinas.
-Crayolas.
-Lápices.
-Cinta adhesiva,

26-Oct-10

5.-
LAS IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
5.-Comprende que son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias en caso de que no se apliquen
El día del doctor, cuestionaré a los niños porque viene vestidos de doctores.
Explicare la importancia de las vacunas.
Jugaremos libremente con los juguetes de  herramientas de doctor que trajeron de su casa.


22-Oct-10

3 comentarios:

  1. ME DIO IDEA Y ME AYUDO A AMPLIAR MI SITUACIÓN DIDÁCTICA. GRACIAS

    ResponderEliminar
  2. Buenos dias! Soy medico y trabajo en un preescolar, su situacion didactica me sirvio de mucho...Mil gracias por compatirla.

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias! Soy medico y trabajo en un preescolar, su situacion didactica me sirvio de mucho...Mil gracias por compatirla.

    ResponderEliminar